Uno de los factores fundamentales cuando ponemos en marcha una campaña de marketing online externa a nuestra web es el etiquetado.
Cualquiera que sea la fórmula elegida para la realización de la campaña (emailing, banner, vídeo…) debemos etiquetar la url para poder hacer el seguimiento conveniente a través de nuestra herramienta de analítica de tráfico web, por ejemplo, Google Analytics.
De esta forma, podemos conocer al detalle cómo se han comportado los usuarios y valorar el éxito de la campaña.
Los parámetros principales que hay que incluir en el etiquetado de la url son:
» Source (Origen) – Fuente o sitio donde aparece la campaña (buscador, newsletter, sitio web de referencia, etc).
» Medium (Medio) – Formato o fórmula con el que se entrega la campaña (p. ej. si el origen es Google, el medio puede ser CPC u orgánico, mientras que para un origen de newsletter el medio sería email).
» Term (Término) – Término o palabra clave que utilizaremos en el anuncio y que el usuario introducirá en un buscador (p. ej., si usamos Google como origen y CPC como medio, introduciríamos la keyword o keywords principales de la campaña).
» Content (Contenido) – Tipo de anuncio (banner, botón, skycrapper, etc).
» Campaign (Campaña) – Nombre que le queramos asignar a la campaña.
Para incorporar dichos parámetros a la url y etiquetar correctamente la campaña, os recomiendo que utilicéis la Herramienta de Creación de URL de Google: URL Builder.
Cuando se construye la url para hacer el seguimiento de la campaña, los parámetros se incorporan con el siguiente formato:
- Utm_source
- Utm_medium
- Utm_campaign
- Utm_content
- Utm_term
Después, visualizamos los resultados del rendimiento de la campaña en nuestra cuenta de Analytics, en el menú Fuentes de tráfico > Campañas:
Deja una respuesta