De compras con mi smartphone

Hoy se hace eco el diario on line El País de que Telefónica pacta con los grandes de Internet el pago directo con el móvil, lo cual permitiría a los usuarios comprar aplicaciones y que te lo carguen a final de mes en la factura sin tener que teclear el número de tarjeta. La división de nuevas tecnologías ha firmado acuerdos con Facebook, Google, Microsoft y Research In Motion (Blackberry) para ofrecer servicios de pago directo a través de la factura del teléfono.

Esta noticia nos lleva a reflexionar una vez más cómo las nuevas tecnologías introducen cambios en nuestros hábitos, poco a poco, pero de forma continua, sin parar, llegando a ocupar un lugar en nuestras vidas que no hubiéramos imaginado hace tan sólo 15, 10 años… o ¿menos?

Ya se empiezan a dar datos de quién va de compras con su Smartphone, bien para comparar precios dentro de la tienda con otros establecimientos o para informarse camino de ellas; de quién tiene las Apps dedicadas o específicas de sus comercios favoritos para estar al tanto de su catálogo y novedades;  de la cifra media -28- de aplicaciones instaladas por usuario o de esos fantásticos 82 minutos de media que dedican los usuarios a sus apps del móvil, según The App date.

Pero la realidad, que supera la ficción, nos sorprenderá aún más en los próximos años. Y esas Apps serán capaces de muchas más cosas y cambiarán definitivamente nuestra relación con Internet y el mundo que nos rodea. Apps que supervisarán lo que nos falta en el frigorífico, que permitirán controlar el aspirador desde el Smartphone o que nos informen en el coche de los cupones de descuento de la ciudad a la que llegamos. Y si no lean, lean, el fantástico artículo de The App Date que habla de frigoríficos que twittean…

Las empresas, las marcas, los anunciantes tienen mucho que reflexionar sobre los nuevos hábitos de los consumidores y, crear, idear, repensar nuevas estrategias para llegar a éstos, que usan el móvil “por la mañana para distraerse del trabajo, y por la tarde para estar pendiente de él”  según  el estudio de Tendencias que definirán el futuro o que ya sólo utilizan la cámara del móvil cuando viajan… Y otros pronósticos que no pueden dejarnos indiferentes: analistas que anuncian que en 2015 se realizarán más búsquedas en dispositivos móviles que en ordenadores; porcentajes en torno al 60 % de usuarios que ya acceden a diario a Internet desde el móvil, según Accenture; o ese porcentaje de un  36% de transacciones a través del móvil, sumando compras, reservas y cupones, según Consumer Insights Europe.  Y para  curiosear un rato más vean también la siguiente aplicación interactivadesarrollada por la Consultora TNS que comprara patrones de consumo del móvil en 43 países.

Entonces, ¡es cierto!  hay un nuevo reto para las empresas y las marcas: llegar a su público objetivo.

Pero, ¿cómo llegar? ¿otra vez publicidad? Nooo.  Demos una paso más de la simple publicidad, que muchas veces es molesta e intrusiva, y seamos creativos, innovadores, visionarios, ¿por qué no?  Para lograr un buen branding de marca, tengamos una buena idea que nos permita sintonizar con los usuarios, darles algo útil, práctico, eficaz, que responda a una necesidad, que les aporte valor, y que les haga sentirse atraídos a nuestro producto o servicio.

Y si vendemos medicamentos, démosles una App que les permita medirse la glucosa; si nuestro catálogo online es de gafas, permitámosles probárselas en una aplicación en la que el usuario pueda cargar su foto para probarlas de forma virtual; si somos dietistas, pensemos en una App cuenta calorías; o qué me dicen de una aplicación que reconozca la voz del usuario y permita establecer ejercicios a los logopedas; y piensen también en los lectores de códigos de barras mediante la cámara del móvil para comparar precios de supermercados o las Apps sobre maridajes para localizar puntos de venta de una bodega  y compartir vinos en redes sociales;  o el valor añadido que está dando a su marca de ropa deportiva esa firma que permite a corredores  registrar un mapa con su recorrido diario, y, rizando el rizo, la fantástica campaña solidaria de Sansung  para la ONG Aldeas Infantiles que por cada kilómetro recorrido dona 1 euro a la ONG, con motivo de los JJOO Londres 2012.  ¡Guau! Esto es marketing de atracción.

Es fácil, es cuestión de observar, pensar y crear.

 

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *