Google Caffeine, la nueva versión del buscador

Se ha instalado cierta espectación y preocupación en los foros de posicionamiento web durante las últimas semanas. El motivo no es para menos. Se trata de la nueva versión del buscador rey en internet, a la que se ha bautizado con el nombre de Google Caffeine. La compañía de California lo lanzará después de Navidades (lo que ha supuesto un gran alivio para muchas empresas con picos de ventas en esta época).

No sabemos todavía si la revolución montada alrededor de la google_caffeinecomunidad online de SEO’s está justificada o no, pero en principio, la revisión del buscador debería suponer un gran cambio en el algoritmo de Google y su forma de indexar las páginas web. La relevancia que otorgue a éstas se basará en factores que algunos webmasters se han aventurado a adelantar, después de haber testeado la versión beta de Caffeine (ya desactivada).

Se cree que algunos de los puntos más importantes que el motor de búsqueda valorará para el posicionamiento en su ranking y que, por tanto, repercutirán en las estregias de los profesionales del SEO para el 2010, pueden ser:

  • velocidad de carga de la página
  • calidad: contenido único, diseño y facilidad de navegación que mejore la usabilidad
  • meta tags, títulos, descripción y densidad de palabras clave
  • tiempo de permanencia que pasa el usuario navegando por la web y porcentaje de rebote
  • existencia de enlaces rotos que contengan las páginas
  • links a sitios «no deseables»
  • enlaces desde medios y redes sociales («puntuarán» más que cualquier link desde otra web al entender que se combatirá con más efectividad la compra de enlaces)
  • geolocalización (cobra mayor relevancia el tipo de dominio, la dirección IP y la ubicación geográfica de los enlaces que le apunten)
  • resultados de Universal Search (imágenes, vídeos, libros, mapas…)

Lo cierto es que aún no han sido publicadas oficialmente las modificaciones que establecerá el buscador para rankear u ordenar los documentos web, así que toca esperar. En cualquier caso, quiero pensar que la intención no es trastocar las técnicas que actualmente aplicamos en posicionamiento. Es de suponer que se mejorará el funcionamiento interno del buscador y su forma de indexar, aumentando la velocidad, prevaleciendo la satisfacción de los usuarios y correspondiendo de manera justa a los esfuerzos que dediquemos o no a posicionar nustras webs. Veremos…

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *