El Congreso Nacional Internet en el Aula, organizado por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, a través de red.es y el Ministerio de Educación, Política Social y Deporte, así como las Consejerías de Educación de las Comunidades Autónomas, pretende favorecer el uso de las TIC en el ámbito educativo.
El programa del Congreso ofrece una parte virtual (del 1 de abril al 30 de octubre) y otra presencial, que precisamente tiene lugar estos días, del 26 al 28 de junio en cuatro ciudades simultáneamente (Madrid, Barcelona, Cantabria y Granada).
Se trata de implementar sistemas de gestión avanzados a través de las TIC en los centros, así como de concienciar a la comunidad docente acerca de los servicios y herramientas que están a su disposición y son (o deberían ser) de obligado conocimiento por su parte. Por ahí van las líneas temáticas del Congreso.
El profesor como dinamizador de la Sociedad de la Información y el Conocimiento (SIC). Algo importante, lo creo sin ninguna duda. En primer lugar, hay que pensar por un momento en el cambio que supone tanto a nivel técnico y de infraestructura como a nivel pedagógico, la introducción de este tipo de aplicaciones en el sector de la educación. Y en segundo lugar, el cambio de mentalidad y la voluntad que se necesita por parte de los actores. Sin voluntad no hay cambio. Sin acción no hay reacción.
Por ahora, los números no son nada desdeñables:más de 5.000 educadores que están acudiendo este fin de semana al Congreso, y más de 127.000 visitas y 850.000 páginas vistas en su web. Pero que no se quede solo en números y en palabras.
Deja una respuesta