Navegadores en 2009, la batalla continúa…

¿Qué nos deparará el 2009 en cuanto a navegadores se refiere? Lo cierto es que definitivamente Google declaró la guerra a sus competidores con el lanzamiento de Chrome hace cuatro meses y así os lo contábamos. Y resulta que la batalla no le ha ido del todo mal si hacemos balance. A pesar de los detractores que le salieron al navegador de Google desde el principio, ha conseguido posicionarse entre el tercer y cuarto puesto del ranking: Internet Explorer (IE), Firefox, Safari y Opera.

El promedio actual del uso de Chrome está por debajo del 1%, mientras que Firefox supera ya el 20% e IE no llega al 70%. De enero a diciembre de 2008, el navegador de la Mozilla Foundation ha subido posiciones y su competidor de Microsoft ha bajado puestos. Entre los grandes olvidados por la Humanidad, Safari ha crecido este año hasta superar la cuota del 7% y Opera le sigue a la zaga pero todavía se encuentra por debajo del 1%.

Es significativa la subida del recién nacido navegador, puesto que se espera que a lo largo del 2009 la versión definitiva sustituya a la actual beta. Por otro lado, la versatilidad y características de Chrome apuntan a un target similar al de Firefox, lo cual resulta inquietante teniendo en cuenta que Google financia desde hace años a Mozilla y lo hará, según el último acuerdo firmado, hasta el 2011. Podría ser que para esa fecha Chrome le aventajara? La dirección que siguen uno y otro se basa en la adaptación a las preferencias de los usuarios, algo que IE y su evolución ha dejado bastante de lado. Y podría ser éste el motivo que lleve a IE a descender su cuota de mercado por debajo del 50% durante el año que viene. La política, o por lo menos la actitud, del equipo de desarrolladores del navegador de Microsoft no es la misma que la de Mozilla y Google, que pugnan por sacar adelante cosas nuevas. Es lo que tiene ser «libres».

Os dejo la comparativa que Microsiervos sacaba en el momento del lanzamiento de Chrome, el pasado mes de septiembre. Muy útil para ver de un vistazo las funciones principales, así como lo mejor y lo peor de cada uno.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *