Siempre se ha dicho que avanzamos hacia un mundo tecnológico en el cual las máquinas controlan cada vez más nuestras vidas. Pues bien, parece ser que cuanto más avanzamos en esa dirección, más necesaria se hace la intervención del ser humano.
En el caso de Google parece que han decidido que la relevancia de un sitio, no puede depender únicamente de los cálculos matemáticos de un buscador y necesita de la inteligencia humana para que ese análisis sea completo.
Uno de los principales éxitos de Google en su día fue instaurar el Page Rank. Mediante este índice se asignaba una puntuación a una web de 0 a 10 en función de los backlinks que recibía. Posteriormente los backlinks no fueron suficientes y se ampliaron las variables que se aplicaban a ese índice, incorporando a los cálculos variables basadas en los anchortext.
Fue entonces cuando comenzó la busca y captura de enlaces externos y se empezaron a optimizar títulos y demás, naciendo las granjas de enlaces y la compra-venta de links. El resultado, sitios con escasa relevancia e innumerables links que se posicionaban en los primeros resultados del buscador. Ante esto Google tuvo que tomar medidas para no perder su credibilidad y así nació el Sandbox, el cual penalizaba estos sitios que aumentaban su tráfico de modo ficticio.
El siguiente paso que dio la compañía fue implantar el Trustrank, un directorio de sitios de calidad. Básicamente se trataba de páginas de universidades, ministerios, etc.… del cual salían enlaces hacia sitios de calidad. De este modo la Red se dividió entre buenos y malos, en los cuales los amigos de los buenos eran buenos y los de los malos, malos.
El último paso conocido ha sido desarrollar el Indyrank, el cual se basa en un método manual para evaluar el ranking de un sitio. Este método de evaluación sólo se aplica en determinados casos, básicamente teniendo en cuenta el número de visitas, las palabras clave de acceso y, fundamentalmente, el tiempo que pasan los usuarios en el sitio.
De este modo si tu sitio tiene visitas muy cortas, con gran volumen de tráfico y muchos backlinks un humano de Google visitará tu sitio y evaluará si realmente te mereces la posición que posees. Por otro lado si tu sitio tiene poco tráfico o un buen contenido, no hay porqué preocuparse de la visita de los hombres de blanco.
Deja una respuesta