Los mapas de calor o heatmaps sirven para evaluar el comportamiento de los usuarios en el entorno virtual, como una forma más de medición o analítica web. Gracias a estos mapas podemos detectar las zonas más candentes de nuestra web, es decir, los puntos donde los visitantes centran su atención y mirada, luego, producen más clics. Suelen visualizarse a través de una escala de colores, donde los azules son las zonas más frías y de menos interactividad y los rojos representan las zonas que suscitan mayor atención.
Hoy os quiero presentar unas cuantas herramientas que harán las delicias de quien desee generar un mapa de calor de su web. Algo fácil, sencillo, rápido y práctico. Podemos monitorizar la web con el mapa de calor superpuesto insertando un script en el código. Así el sistema creará los heatmaps a medida que recibimos visitas a la web. Algunas están disponibles actualmente con versiones libres. Feng Gui te muestra el mapa con sólo introducir la dirección de la imagen o de la web. Clickdensity te ofrece una prueba gratis con un límite de 5.000 clics y para un único sitio. ClickTale facilita, además de los mapas, informes y vídeos de otros factores del comportamiento de los usuarios para optimizar y mejorar la usabilidad del sitio. Crazy Egg es de pago (con prueba gratis limitada) y Click Heat lo puedes descargar en la web y, tras instalarlo en el servidor, obtendrás los mapas de calor y otras estadísticas de interés. Como véis hay varias formas de generar los mapas de calor, en función de las necesidades y preferencias de cada uno.
Los resultados obtenidos nos pueden ayudar a enfocar o redefinir ciertos aspectos de la estrategia de marketing online para un determinado proyecto web. Por ejemplo, decidir donde ubicar los anuncios especialmente de publicidad basada en clics o contenidos de máxima importancia, así como valorar qué elementos del diseño gráfico incentivan más al usuario y qué otros debemos modificar.
Deja una respuesta